"Nada es más útil al hombre que aquellas artes que no tienen ninguna utilidad."_____________________________ Ovidio

˜Lo que olvide recordar˜

viernes, 16 de abril de 2010

You don't always get what you want: Los Flanders

viernes, 16 de abril de 2010



¿Quién es Ned Flanders?

Cualquiera que no haya estado oculto debajo de una roca durante los últimos 20 años reconocerá al instante el nombre de Ned Flanders. Ned es un hombre apacible y temeroso de dios (rayando en los límites de lo enfermizo), de quien se podría decir es el vecino perfecto. El problema es que Homer no parece estar de acuerdo con lo anterior, demostrando frecuentemente un odio profundo hacia su vecino. Pareciera ser que el odio de Homer hacia Ned se fundamenta principalmente en la envidia, razón por la cual emplea cualquier oportunidad que se presente para aprovecharse del pobre Flanders, quien usualmente acepta resignado (como todo buen cristiano debiera obrar).
Aunque su vida emana un halo de perfección y esencialmente Flanders es un buen tipo, siempre noté que el odio de Homer hacia Flanders se convertía en el mío propio. No puedo evitar alegrarme cada vez que alguna extraña desgracia le ocurre al santurrón de Flanders. Tampoco puedo evitar pensar que probablemente esa fuera la intención para tan peculiar personaje, constituyéndose en el punto máximo la muerte de su querida, casi clónica esposa, por la cual Homer no alberga ni el mínimo sentimiento de culpa.




¿Cuantas veces no hemos observado con recelo el éxito de otras personas codiciándolo en secreto? ¿Cuantas veces no nos hemos alegrado con la desgracia ajena? Y es que realmente muchas veces parece cumplirse el dicho que reza : “el pasto siempre parece más verde del otro lado de la cerca”.

Los Flanders de la vida real:
Lamentablemente los Flanders se hayan entre nosotros, todos hemos conocido a alguno de carne y hueso, incluso puede que tu querido lector seas uno sin siquiera saberlo.
La principal característica de un Flanders es su fe ciega en la bondad del ser humano, lo cual los llevará a cometer acciones “desinteresadas”en favor de su prójimo sin importar el costo, el riesgo y la aparentemente nula retribución. Usualmente estos personajes confían en una especie de justicia divina, karma, ley de tres o cualquier nombre que se les ocurra para designar una fuerza mística que le brinda orden y balance al universo. Es así que el Flanders buscará cualquier oportunidad para hacer el bien con la esperanza de que el universo le premie de alguna determinada manera, y no solo eso si no que el Flanders disfrutará muy a lo interno de su ser cualquier halago le dediquen a sus actos de “altruismo”. Esperar una consecuencia positiva para uno en virtud de una acción positiva llevada a cabo por uno no es altruísmo, es interés, lo cual no es ni de cerca lo malo que una serie de instituciones sociales te han hecho creer durante toda tu patética existencia.

A todos estos Flanders les tengo un pequeño secreto: ¡La justicia divina no existe! Por supuesto, el karma tampoco existe. Para probarlo solo hace falta un poco de sentido común. Si existiera alguna especie de fuerza mística que nos premiara o nos castigara según nuestras acciones entonces el mundo no estaría tan jodido evidentemente lo está. Los ricos no seguirían acumulando y los pobres vivirían existencias plenas al estilo de las películas de Disney. Tampoco quiero decir que la riqueza sea sinónimo de bienestar, pero, no seamos hipócritas como para no reconocer que el dinero aliviana la vida bastante. El hecho de que gran parte de la riqueza(creada por lo general a partir de la miseria de otros) se concentre en manos de muy pocos, mientras que en alguna otra parte perdida del mundo exista un continente casi completo cuyos habitantes tengan que sufrir de vidas miserables sin la posibilidad más remota de aspirar a algo mejor no parece digno de ninguna justicia divina. Es así, mi querido amigo, que si tienes el valor de abrir los ojos y observar a través de la ventana de tu pequeño mundo, y aún así sigues confiando en algún fetiche místico de justicia pues no me queda más remedio que tacharte de idiota. La creencia en la justicia divina es sin duda uno de los elementos que más confianza le da a los Flanders.
La creencia en sistemas como el Karma no es enteramente negativa. Mientras los Flanders sigan creyendo en esa tontería los Homers del mundo seguiremos encontrando personas de las cuales aprovecharnos. Los Flanders son toda una mina si sabes como explotarlos.Un Flanders ignorará sus deseos si estos interfieren con los de alguien más. El ascenso, la chica, el dinero, la fama, todo se encuentra a tu alcance si tu competidor es un Flanders. Sabes que no eres un Flanders cuando logras identificar lo que quieres para ti y no te importa aplastar a cuantas personas sea necesario para conseguirlo.

La aprobación resulta ser un aliciente importante para cualquier Flanders, motivo por el cual buscará cualquier ocasión de hacer públicas sus buenas acciones, y lo que es peor, asumiendo al mismo tiempo una posición de falsa modestia. La situación se torna peor si se atreven a desplegar su inagotable catálogo de historias tristes. Dichos relatos suelen ser fantasías épicas de superación (inspirados probablemente por toda la onda de autoayuda) que buscan provocar la lástima de los oyentes, aún más si el público se constituye en su mayoría de mujeres. El Flanders procurará fascinarnos con un tedioso relato en el cual mediante el esfuerzo y la disciplina ha logrado superar los múltiples retos que ha debido enfrentar, intentando dejar en ridículo a quienes han debido esforzarse menos por obtener más o menos lo mismo. Quizá esto sea lo que más me fastidie de estos nefastos individuos.

Flanders del mundo les tengo otro secreto por el cual tampoco les cobraré. A nadie más que a ti mismo le importan tus estúpidos problemas. Tampoco siento que tenga que sentirme menos por no haber nacido en otras circunstancias menos favorables que las tuyas, ya que esas condiciones son fruto del azar. Flanders, si tus amigos sienten simpatía, obviamente producto de la lástima, prefiero no ser como tú. Prefiero sinceramente estar con personas que puedan tolerar tanto lo positivo que allá en mí así como lo todo lo corrupto, aunque supere en mucho lo segundo a lo primero. Puede que algún día en una sociedad completamente flanderizada el esfuerzo se premie del mismo modo que los logros, y espero sinceramente no vivir para ver ese día. Solo imaginen lo que sería ver un premio de la academia por el filme en el que sea evidente el mayor esfuerzo.

Los Flanders son seres enfermos, falsos y frustrados, que envidian e intentan destruir de la manera más sigilosa posible a los Homers del mundo, personas que a diferencia de los Flanders no temen expresar su opinión por más políticamente incorrecta que sea, ni que tampoco sienten la necesidad de ocultarse detrás de una sonrisa amable y un estúpido bigotito.

Para despedirme querido lector, me gustaría invitarte a que nos cuentes tus experiencias respecto a los Flanders, ya sea que conociste a alguno o que en algún momento fuiste uno de ellos.

Kiba
A friend of the Devil is a friend of mine

jueves, 24 de diciembre de 2009

Primer Explicación

jueves, 24 de diciembre de 2009

Primer (2004)

Director: Shane Carruth
País: EEUU
Año: 2004

El hasta hace poco desconocido para mi Shane Carruth me ha dejado boquiabierto con la película Primer, la cual va de cuatro amigos, los cuales trabajan como ingenieros y en su tiempo de sobra buscan como inventar o construir una maquina para patentar y de lo cual puedan vivir. Así pues sin quererlo logran fabricar una maquina del tiempo. El filme es independiente y por ello no se encontraran grandes efectos especiales como en la mayoría de producciones de ciencia ficción actuales aunque esto no ha impedido que mi gusto por ella sea similar a ahora obras de “culto” como Donnie Darko, Cube o Pi (corriendo el riesgo a recibir las mas duras criticas de los fanáticos de este tipo de cine y del séptimo arte en general, por las obvias limitaciones que saltan a la vista cuando se observa Primer). La narración difusa (típica de varias películas de viaje en el tiempo) y la dificultad para entender los hechos que se están relatando, por su compleja trama, hacen a la película sumamente atrayente, ya que se genera una especie de satisfacción cuando se logra comprender el significado de los acontecimientos que vemos, además obliga al espectador a verla mas que un par de veces como ha sucedido con Muholland Drive y Memento. Muchos han lanzado fuertes criticas contra Primer al grado de denigrarla, otros dicen que la trama es muy rebuscada e incomprensible, por esto ha recibido calificativos de “estafa”, “desigual”, “asfixiante” y “quebrada”. No obstante considero que a pesar de no tener un argumento mas sólido, puede ser comprendida, tal vez no en su totalidad pero si en gran parte, esto sin tomar en cuenta que también obtuvo el premio del gran jurado del Festival Sundance (el mas importante de cine independiente de EEUU). He aquí algunas conclusiones que he obtenido después de ver la peli varias veces y de un poco de investigación en la red. A partir de aquí diré varios SPOILERS por cualquier cosa.

Funcionamiento de la maquina del tiempo.

1- La maquina del tiempo solo viaja hacia el pasado.

2- La maquina del tiempo con la que se viaja al pasado debe existir y estar encendida en ese momento del pasado al que se desea viajar. Por lo tanto el momento más antiguo del pasado al que se puede ir es cuando se construyo y encendió la primer maquina u original.

3- El lapso de tiempo que se viaja hacia el pasado, es la cantidad de tiempo desde que se encendió la maquina hasta que se apaga y alguien se introduce en ella. Ej.: Si la máquina se enciende a las 8:45am y se apaga a las 3:15pm, alguien entra en ella y pasa ahí 6 horas, podrá regresar en el pasado de nueva alrededor de las 8:50am. Es importante mencionar que para que el ciclo se de se debe completar todo el tiempo (6 horas en nuestro ejemplo), ya que si se sale antes suceden ciertos inconvenientes (como lo que le ha sucedido Granger,, el cual quedo en estado de coma por salir muy pronto de la máquina)

Las cajas.

En la película se muestran 4.

- La más pequeña, en la cual encuentran el hongo.

- Las dos que construye Abe (la de respaldo y la que le muestra a Aaron)

- La que construye Aaron.


He aquí un esquema que encontré en wikipedia que ilustra el funcionamiento de la máquina.

Explicación de los hechos.

Cada vez que uno de los protagonistas viaja en el tiempo se crea una nueva línea temporal. En la película hay entre 7 y 9 líneas temporales (varias implícitas) que se pueden distinguir, sin embargo no me dedicaré a hablar de ellas. Lo que tratare es exponer como creo que se fueron desarrollando los hechos a través del filme.

Creo que al principio de la cinta todo es bastante entendible, así que expondré mis consideraciones de lo que paso a partir de donde la trama se empieza a complicar.

Ok entonces los acontecimientos que nos muestran en Primer se desarrollan básicamente en 6 días y en 3 diferentes líneas temporales. Además en algún momento hay 3 versiones de Aaron (Aaron1, Aaron2, Aaron3) y 2 versiones de Abe (Abe1 y Abe2), en la misma línea temporal.

Línea Temporal 1

a. Los cuatro amigos trabajan en un proyecto que puedan patentar. Abe1 y Aaron1 observan que la maquina que fabricaron muestra resultados atípicos (primeras escenas de la película).

b. Abe1 construye 2 maquinas del tiempo, una que dejara funcionando desde el primer día (como respaldo por si algo saliera mal) M1 y otra que dejara funcionando desde el segundo día y la cual le mostrará a Aaron1 (M2). Ambas máquinas las coloca en diferentes cuartos del almacén (sucede durante el primer día y solo lo podemos ver narrado).

c. Abe1 le muestra a Aaron1 la maquina del tiempo (M2). Aaron se sorprende y decide en la noche construir una para el, M3 (se ve en el film, segundo día).

d. En algún momento entre los días 3 y 4 Aaron1 descubre que Abe1 tiene en otro cuarto del almacén una maquina de respaldo, Aaron decide meterse en es maquina (M1), junto con las otras 2 que existen (M2 y M3) y así viajar al primer día.

Respaldo de “b” y “d”. Los argumentos “b” y “d” se respaldan con la siguiente narración hecha por Aaron2, hecha en el minuto 90.

- A esta altura, discutirían un poco. Por supuesto, Abe querría saber cómo. Aaron tendría que explicar todo lo del manifiesto del depósito... y por qué mostraba dos cuartos con el nombre de Abram Terger. Después, Abe querría saber cómo. Aaron diría que cuando fue ahí... y encontró a la Máquina funcionando...supo exactamente qué era. Pero Abe preguntaría cómo. Y después sobre el diseño modular de los ataúdes... y de cómo pensaba plegar uno y sacarlo del otro. No son para usar una sola vez. Aaron diría que son reciclables.



Línea temporal 2

  1. Aaron2 llega al primer día con las 2 cajas que trajo del futuro (M2 y M3) y también posee la caja en la que viajo (M1). Aaron2 se lleva M1 y alguna de las otras 2 maquinas a un cuarto en el almacén que el alquila, y deja otra de las cajas en el cuarto que alquila Abe1, para que no sospeche. Además Aaron2 programa la caja que tiene en la habitación de él para encenderse antes que la que dejo en la habitación de Abe1 (Esto con el fin de tener ventaja sobre Abe si en algún momento ambos retocedieran al primer día, como ocurre en la 3ra línea temporal, (esto se observa de forma mas intuitiva e implita). Ese mismo día en la noche Aaron2 pone una droga en la leche que la mañana siguiente Aaron1 tomara. (día 1)
  2. Aaron1 desayuna cereal con leche y cae desmayado por la droga que Aaron2 puso en esa bebida la noche anterior, Aaron2 lleva al inconsciente Aaron1 al ático, en el cual permanecerá un par de días (a partir de aquí habrá 2 Aaron en la misma línea temporal). Aaron2 se dispone a ir al encuentro de Abe1 en el parque, desde aquí Aaron2 graba todas las conversaciones que se den. (día 2)
  3. Al siguiente día ambos realizan su salto diario para realizar las inversiones en la bolsa. Aaron2 siente los efectos de viajar tanto en el tiempo ya que le sangra el oído. Por otro lado mas tarde Aaron2, Abe1 y la esposa de Aaron se encuentran conversando en casa, la esposa le dice a Aaron2 que si llamo a los raticidas ya que cree que hay roedores en el ático, Aaron2 le responde que son pájaros, además de esto Aaron2 y Abe1 conversan sobre una paradoja de golpear al jefe de Aaron. (Lo que se escucha en el ático no es nada menos que a Aaron1 sedado) Mas tarde Aaron2 va a una fiesta en donde, evita que el exnovio de Rachel le haga algún daño (Esto se menciona no mas narrado, por los otros amigos de Aaron el día siguiente, el objetivo del porque Aaron interfiere en la fiesta con el exnovio de Rachel no tiene explicación clara ya que en ninguna de las líneas temporales este le produce daño a Rachel) (todo esto sucede en el día 3).
  4. La mañana siguiente los amigos de Aaron y Abe le cuentan a Abe1 lo que ha pasado en la fiesta, Abe1 comienza a sospechar de Aaron2. En la noche Abe1 y Aaron2 tiene una discusión de porque arriesgar la vida por Rachel (novia de Abe), mientras buscan a un gato (día 4).
  5. En la noche de este día (5), Aaron2 y Abe1, deciden probar la paradoja de golpear al jefe de Aaron. Mientras se dirigían ven que Granger (personaje solo mencionado y que nunca se le puede ver el rostro claramente, además padre de Rachel y el era quien estaba financiando el proyecto de Abe y Aaron) en un carro con una barba bastante tupida, Aaron2 le comenta a Abe1 que había visto a Granger rasurado más temprano, ambos de inmediato piensan que Granger de alguna forma se ha dado cuenta de la existencia de las maquinas. Inicia una persecución a Granger el cual queda en estado de coma. Abe1 y Aaron2 concluyen que el estado de Granger se debe a que utilizo mal la máquina (salio muy pronto probablemente). Abe1 se dispone a utilizar la maquina de seguridad (M1) por primera vez, para tratar de evitar estos hechos, sin saber que Aaron había cambiado las máquinas. Aaron2 utiliza su máquina de respaldo para volver también al primer día. (día 5)
  6. De alguna manera Granger se da cuenta de la existencia de las maquinas y decide utilizarlas (Nunca se muestran las escenas, se tiene como sobre entendido por el desarrollo de la trama) (día 6).

Línea Temporal 3

a- Abe2 llega al primer día todavía sin saber que Aaron3 ha vuelto también (si Aaron3, ya que el que regresaba era Aaron2). Abe2 droga a Abe1 para tomar su lugar. Mientras tanto Aaron3 se va a su casa en la cual, Aaron2 había drogado a Aaron1 (y metido en el ático), Aaron2 y Aaron3 tienen una discusión, en ella Aaron2 decide marcharse a otro lugar, mientras Aaron3 es el que sigue con los acontecimientos que muestra la historia (Aaron2 es la voz que escuchamos en la llamada telefónica que se muestra en el transcurso de la película) (día 1).

b- Abe2 se dirige al encuentro en el parque con Aaron3 (este Aaron posee ventaja de que tiene grabada todas las conversaciones y las escucha por el auricular antes de que pasen), en este punto Abe2 sucumbe en el piso como consecuencia del viaje en el tiempo. Además de esto Abe2 al fin se da cuenta de que Aaron había encontrado la máquina de respaldo (M1) y que ha estado viajando en el tiempo con ella (día 2).

c- Aaron3 y Abe2 discuten acerca de cómo actuar o que hacer con el incidente que pasa en la fiesta de la noche, cuando el exnovio de Rachel la amenaza con un arma (día 3). Ambos deciden ir a la fiesta, quitar las municiones del arma de exnovio de Rachel (sin que el se entere) y ya en la fiesta enfrentarse al exnovio de Rachel. (Repito al menos yo, no se la importancia de este acontecimiento, ya que en ninguna de las líneas temporales Rachel sale herida, la suposición es que ambos buscan que el exnovio de Rachel vaya a prisión por el hecho, para que así no la moleste mas, de todas formas no está muy claro el porque, sobre todo Aaron, le da tanta importancia a viajar al pasado para enfrentarse con el exnovio de Rachel).

d- Luego de esto, vemos a Aaron3 y Abe2 en el aeropuerto. Aaron3 trata de convencer a Abe2 de salir del país y comenzar de nuevo en otro lugar. Mientras tanto vemos como Aaron1 logra salir del ático en un estado deplorable. Abe2 no desea abandonar el país, lo que el quiere es que Abe1 y Aaron1 no lleguen a construir la maquina del tiempo, por lo tanto se queda en secreto vigilándolos, y le solicita a Aaron3 que nunca busque a ninguno de sus dobles. (día 4)

e- En la escena final de la película vemos a Aaron2, en Francia construyendo una especie de maquina (¿Otra máquina del tiempo?). Este Aaron, es el que hemos estado escuchando durante todo el filme como la voz que hace la llamada telefónica, se supone que quien recibe esta llamada es Aaron1 y que la escucha cuando logra salir del ático.




martes, 15 de diciembre de 2009

Being John Malkovic (1999)

martes, 15 de diciembre de 2009

Being John Malkovich

Director: Spike Jonze
País: EEUU
Año: 1999

-Bien cuando dicen que puedo convertirme en otra persona. ¿A que se refieren exactamente?
-Bien nos referimos exactamente a eso, podemos meterlo en el cuerpo de otra persona. Durante 15 minutos.
-¿Puedo ser cualquiera que yo quiera ser?
-Bueno... De hecho... Puedes ser John Malkovich.
-Eso es perfecto, soy un hombre gordo. Estoy triste y...
-Son doscientos dolares.




Extraña, desconcertante e innovadora. Una película llena de originalidad por donde quiera que se mire. Un titiritero callejero que vive con su esposa en un apartamento; que más que eso parece un refugio de animales, (en la vivienda se pueden apreciar perros, gatos, loros y hasta un chimpancé); decide buscar otro empleo, ya que su pasión (las marionetas) no le esta siendo bien remunerada ni apreciada. A partir de aquí todo se convierte en un viaje con bastantes elementos surrealistas. Pisos de edificios extraños o mejor dicho "medios pisos" (el titiritero termina trabajando en el piso 7 1/2) y túneles al cuerpo de otra persona, pero no a cualquier persona, específicamente a John Malkovich.



Aspectos a resaltar de la cinta: en primer lugar las actuaciones tanto de John Cusack como de Cameron Diaz los cuales realizan un excelente papel, hasta el mismo Malkovich consigue desenvolverse con gran naturalidad y sin ningún complejo logra en varias ocasiones burlarse de si mismo. Pero la que se lleva las palmas es Catherine Keener quien interpreta a Maxine; calculadora, ambiciosa, manipuladora y sarcástica; aunque al mismo tiempo estos atributos hacen que tanto los personajes de la película, como el mismo espectador se sientan atraídos hacia ella. Los diálogos son inteligentes, pero al mismo tiempo generan gracia y risas, un humor irónico y astuto.

Si no tuviéramos lo suficiente con esto para entretenernos, pues todavía se debe mencionar las escenas con marionetas que el filme nos muestra, llenas de gran dramatismo. Las cuales además de representar una alegoría de lo que la cinta nos muestra; es también el relato de la historia de amor entre Eloísa y Abelardo una de las crónicas románticas más conocidos de la época medieval. He aquí una muestra que evidencio el nivel artístico de estas escenas.



En lo único que quedo debiendo "Being John Malkovich" es en el final, ya que se dejaron abiertos algunos portillos que fueron desarrollados a lo largo de la película, no obstante se logra el objetivo: entretiene, impacta e innova. Spike Jonze dirige de forma precisa. Aunque el que merece el crédito por la sensación de haber visto un cine reformador y fresco es el guionista Charlie Kaufman. Con este su primer y mejor trabajo (a mi parecer, y eso que ha escrito algunas de las mas ingeniosas ideas que se han visto recientemente como: Eternal Sunshine of the Spotless Mind y Adaptation) nos muestra porque es una de las personalidades mas respetadas en Hollywood actualmente.

-¿Tienes idea de cómo es tener a dos personasque te miren con adsoluto deseo y devoción a través del mismo par de ojos? No, no creo que lo sepas.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Action Philosophers! ¿Comics de Filosofía?

sábado, 12 de diciembre de 2009


Así es comics que tratan de filosofía. Algunos pensarán que se está degradando la historia y pensamientos de algunos pensadores mas significativos de los siglos pasados, al plasmarlos en una historieta, de hecho pensé que se salia un poco de contexto. Sin embargo por simple curiosidad descargue un pack con todos los capítulos de la historieta y me dispuse a leer el primero el cual trata sobre Platon y Nietzsche, el asunto aquí es que nos presentan a estos estudiosos como Superheroes, así pues Platon es un peleador de lucha libre y Nietzsche es el Ubermensh.





De este modo nos adentramos en la historia de estos personajes y al mismo tiempo vemos reflejadas las principales características y dilemas filosóficos que nuestros "héroes" afrontaron. Todo esto desde un punto de vista jocoso y con diversos chistes ingeniosos, lo cual no hace perder veracidad a la información ya que los datos que se exponen (tanto históricos como temáticos) son bastante acertados, claro si se quiere tener un concepto mas fielmente ligado a la obra de estos sabios, en cual biblioteca o librería se puede encontrar un libro de estos autores (de hecho en la misma historieta nos recomiendan varias obras). Sino podemos pasar un buen rato leyendo las ocurrencias de los Action Philosophers.


Aquí les dejo los capítulos del 1-8 para quienes deseen descargarlos (Alojados en megaupload)



Por cierto para abrir el archivo se necesita el software CDisplay aquí esta el enlace para descargarlo.